Recuerda estas recomendaciones de seguridad en internet

FRAUDES ELECTRÓNICOS MÁS COMUNES EN INTERNET:
PHISHING Es utilizado para referirse a uno de los métodos más utilizados por delincuentes cibernéticos para estafar y obtener información confidencial de forma fraudulenta como puede ser una contraseña o información detallada sobre tarjetas de crédito u otra información bancaria de la víctima. Puede presentarse de dos maneras: Apertura de correos que solicitan ingresar sus datos bancarios a través de un link que lleva a una página que visualmente es idéntica a la de la entidad, pero que en realidad es una página falsa; o ingresando a la página de la entidad a través de los buscadores de internet.
MALWARE Ataque usando un software malicioso diseñado para infiltrarse en el dispositivo sin el consentimiento de su propietario. La entrada de este virus puede vulnerar las seguridades del dispositivo del cliente. Adware, spyware, virus, redes de robots (botnets), troyanos, gusanos, rootkits y ransomware entran dentro de la definición de malware. Y es importante señalar que el malware no solo supone una amenaza para los PC: Mac y dispositivos móviles también pueden ser su objetivo.
PHARMING Esta modalidad es más elaborada ya que infecta el dispositivo del cliente por medio de un malware que modifica algunos archivos del sistema operativo. Esta modificación hace que cuando el cliente digite en el navegador la página del banco sea dirigido a una página falsa sin que el cliente se percate para que ingrese sus datos bancarios.